Hay dos servicios, en un estado de bienestar como el que nos venden, que no se pueden privatizar: Sanidad y Educacion. En mi opinion, tampoco se deberían privatizar otros muchos … pero estos dos, de forma particular, son inalienables
Esto no quiere decir que no existan centros medicos ni educacionales privados, ni mucho menos, pero de ninguna manera a costa de recursos publicos (dinero). En la practica, en nuestro pais, centros privados de educacion y sanidad funcionan con un importante porcentaje de dinero publico. Son, realmente, modelos de copago a los que se accede a traves de una cuota. En esta cuota está la clave: todos (menos 5 millones y pico) pagamos una Seguridad Social, la cual sirve para financiar en gran parte el sistema sanitario publico y otros servicios. En este punto, de las nominas se continua sustrayendo esta cuota pero, ademas, se requiere otra para el sistema sanitario y se ponen límites al nivel de asistencia medica. De este modo, la parte del dinero de las cuotas de seguridad social pasarán a estar disponbles para otros fines, por ejemplo para pagar los intereses de la deuda.
En el modelo que nos quieren mponer (tipo neocon norteamericano), hay algo que pasa frecuentemente: un matrimonio llega a la jubilacion (tambien privatizada) y uno de ellos cae enfermo. El seguro (que depende de una tasa mensual), cesa el tratamiento porque el limite es excedido (legalmente y en razon de su rentabilidad). Los ancianos pierden su casa y todo cuanto hayan atesorado en su vida en pro del tratamiento medico necesitado.
El SR. Moore documenta esto de forma muy precisa en su documental SICKO, que creo de obligado visionado para entender el alcance de las repercusiones de esta violacion de derechos y el porque real de su implementacion (quienes se enriquecen con esto): SICKO <<< VIDEO IMRESCINDIBLE PARA ENTENDER ESTO.
Y es simple de entender. Llevar al niño a un cole privado, puede costar (digamos) 200 EUR/mes a papá y mamá. Pero sin el apoyo del capital publico les costaria (digamos) 400 EUR/mes.
Paga 400 y será autenticamente privado, el servicio, sin costas al erario publico.
Esos 200 de diferencia se sustraen, digamos, de la version publica del servicio. Lo mismo pasa en Sanidad. No olvideis que los medicos y hospitales están ahí, funcionando, aunque tu no los necesites ahora mismo.
Yo lo tengo claro: no tengo nada en contra de la sanidad y la educacion privada, pero el usario que decida este modelo: PAGA EL 100% — ASÍ SERÁ AUTÉNTICAMENTE PRIVADA. Dicho de otro modo: instaurar una sanidad o una educacion privatizada (fuera del alcance de ciudadanos con bolsillo humilde) en las que entre un solo centimo de dinero publico (de ese ciudadano humilde) es, como minimo, UN ROBO. Si es privada, que lo sea, pero no a costa del capital ni infraestructuras publicas ya existentes.
Y, de ningun modo, debemos permitir que un sólo céntimo de capital publico fluya hacia las instituciones privadas que pretenden dar un servicio publico. Y mucho menos que estas se desarrollen no como alternativa, sino como modelo de sustitucion del modelo publico. De otro modo, nos toman el pelo con esto del estado del bienestar.
PARA SABER MAS:
Coordinadora antiprivatizacon de la Sanidad Publica de Madrid
Mi salud no es un negocio