De nuevo saltan noticias de hambre en Africa y nos muestran imagenes de personas el borde de la muerte por inanicion en medio de parajes desolados.
Pero la realidad de estos paises es otra muy distinta, la realidad es que muchos de estos paises cuentan con recursos agricolas y con suelos muy fertiles, pero se los arrebatamos ¿Cómo?, sencillamente compramos o arrendamos (multinacionales) a sus politicos los suelos fertiles y estos expulsan a la poblacion local para implantar modelos de agricultura industrial (perfil Monsanto), a base de transgenicos y químicos con 0 beneficios para la poblacion local. Otra táctica consiste en inundar con productos del mercado internacional estos mercados llegando a cosas tan estrambóticas como que un tomate de almeria es mas barato en el Congo que uno del Congo ¿Por que es mas barato?, pues PORQUE NUESTRO TOMATE ESTA SUBVENCIONADO, el de ellos no !!!
En vez de corregir esto, nuestros politicos convienen en enviar ayuda en forma de dinero o alimentos, pero no en resolver el problema que causa estos desastres humanos. Mueren nuestros semejantes en Africa porque nosotros los matamos.
Sabias que las percas (percas del Nilo) del super, muchas de ellas, son cultivadas en lagos africanos (Lago Victoria) donde ya no se deja pescar a la poblacion nativa (se los ametralla) y tiene un coste medioambiental brutal al que se añaden los criaderos de floricultura instaurados por empresas transnacionales. Eso si, les dejamos chupar las putrefactas raspas mientras traemos en aviones Tupolev la preciada carga a los mercados Europeos. Trataré de documentarlo:
Una vision de telesur
Un documental critico: La Poderosa Agricultura Europea para apoyar el argumento de como nuestro subvencionado sistema de produccion de alimentos daña las economias agropecuarias de paises mas pobres.
El 14MAYO2011, TVE emitio: Documentos TV – Planeta en venta. Comprensiblemente este reportaje ya no está disponible en la tele que todos pagamos (la verdad no interesa). El video se encuentra en otro canales. Merece la pena dado que nos deja claro que el problema de hambre en Africa jamás se resolverá en tanto los africanos no recuperen sus medios de sustentabilidad. Una vez mas tenemos financieras asociadas a empresas multinacionales y politicos a ambos lados de la cuerda. Con esto vemos como, en vez de ayudar a evitar el problema del hambre, lo que hacemos es robarles la posibilidad de solucionar por si mismos el problema. Ademas, el tipo de explotaciones que les llevamos son genetico-patentadas-dependientes y contamiantes (eliminamos sus variedades autoctonas y destruimos susuelo y recursos hidricos)
Como remate, el colmo de los colmos: estamos destruyendo territorios virgenes y destinando grandes extensiones de suelos fertiles y excedentes cereales a la produccion de combustibles para nuestros coches, son los mal llamados biocombustibles, dado que realmente son AGROCOMBUSTIBLES. ¿Imagina una hambruna en un pais que dedica e 50% de su suelo fertil a aceite de palma para agrodiesel y similares …. llegará?
Este es el precio real de las percas del supermercado, cuando la compras esto es lo que favoreces (La pesadilla de Darwin).